Organizamos talleres y charlas que abordan temas relevantes para la población migrante, sensibilizando sobre el impacto de la migración en las personas y el importante rol de la comunidad. Los talleres colectivos buscan promover el lazo social y permitir el intercambio de soluciones que cada persona migrante ha generado en su propio proceso. Estos programas promueven una mayor comprensión sobre los desafíos que enfrentan los migrantes.
Trabajo en salud mental, derechos humanos y migración: compromiso, prevención y sensibilización
Nuestro equipo de profesionales en psicología trabaja en estrecha colaboración con comunidades y personas en situación de vulnerabilidad, abordando áreas fundamentales como la salud mental, los derechos humanos y la migración. Nuestro objetivo central es promover un entorno más justo, inclusivo y respetuoso, mediante intervenciones que fortalezcan el acceso a la salud mental, la protección de los derechos y fomentar la igualdad y la prevención.
En el ámbito de la salud mental, brindamos apoyo psicológico a quienes enfrentan situaciones de estrés, trauma y ansiedad derivadas de procesos migratorios, violaciones a derechos humanos, experiencias de vulnerabilidad social o población vulnerable como mujeres e infancias en movilidad humana y población LGBTQIQNB+. Creemos que promover, prevenir y fortalecer la salud mental es clave para potenciar la autonomía y la integridad de las personas en su proceso migratorio.
En materia de derechos humanos, trabajamos en la sensibilización sobre la importancia del respeto, la dignidad y la igualdad de todas las personas, identificando y afrontando situaciones de discriminación, violencia y exclusión. Nuestra labor busca generar conciencia y promover acciones que contribuyan a la protección y el ejercicio pleno de los derechos universales.
La migración, como fenómeno complejo, requiere de abordajes humanitarios y de sensibilización que faciliten la integración y el reconocimiento de las personas migrantes como sujetas de derechos. Desde nuestro equipo, promovemos estrategias preventivas y de sensibilización que faciliten el entendimiento intercultural y reduzcan los riesgos de vulneración y discriminación.
La prevención y la sensibilización son pilares fundamentales en nuestro trabajo. Consideramos que a través de la información, la educación y la promoción de la empatía, podemos transformar prejuicios, promoviendo una sociedad más inclusiva, respetuosa y solidaria. Solo así podremos poner en marcha cambios duraderos que protejan la dignidad de todas las personas, especialmente de aquellas en situación de mayor vulnerabilidad.
Algunas jornadas han sido:
Taller Primeros Auxilios Psicológicos para infancias migrantes.
Taller del Lic. Marco Anex Castillo en el cual se ofrecen herramientas desde una perspectiva Winnicottiana e intercultural para trabajar con infancias migrantes. Charla solicitada por la agrupación “Como nacido entre nosotros”.
Charla sobre el Día Mundial de los refugiadxs.
Conversatorio sobre migración y refugio en conmemoración del 20 de junio. Participan la psicóloga Silvia Biet, la Dra. Valentina Rivera y la psicóloga Daniela Curi.
Charla sobre Migración y colectivo travesti-trans
Conversatorio con Lic. Daniela Curi (UBA) y Lic. Marco Anex Castillo sobre la migración y la población travesti-trans.
Charla con “La Letra en llamas”
Conversatorio con Mariana de “La letra en llamas”.
Presentación Manual Dispositivo de Alojamiento “Pedro arrupe”
Desde el 2019, El Servicio Jesuita a Migrantes en CABA, inició con la puesta en marcha de un dispositivo de Alojamiento Temporal, bautizado Pedro Arrupe, en homenaje al sacerdote Jesuita, fundador de los Servicios Jesuitas a Migrantes/Refugiados con presencia continental.
Conversatorio sobre Bloque de Trabajadores Migrantes (BTM) por el día nacional de lxs migrantes (en Argentina).
Conversatorio con la asociación civil del Bloque de Trabajadores Migrantes (BTM) sobre el día nacional en Argentina de lxs migrantes.
Participan:
-Irvin Moncada
-Delia Colque
-Marco anex Castillo