Consideramos las particularidades de género en nuestras intervenciones, reconociendo que las mujeres, varones, Travestis, trans y no binarias pueden enfrentar diferentes tipos de vulnerabilidad y desafíos en sus experiencias migratorias. Nuestro enfoque promueve la equidad y el empoderamiento.
Existen dos problemáticas comunes en población en situación de movilidad o migrante: la Violencia Basada en Género (VBG) y la discriminación y violencia hacia la comunidad LGBTIQNB+.
Las personas LGBTIQNB+ enfrentan a menudo diversas formas de discriminación, violencia y exclusión en sus países de origen, perteneciendo a una de las poblaciones con mayor vulnerabilidad, ello motiva a muchos/as a buscar un entorno más seguro y aceptador en otros lugares. La migración de personas LGBT puede estar impulsada por la búsqueda de derechos civiles, libertad de expresión o simplemente por la necesidad de escapar de situaciones peligrosas o de discriminación sistemática.
A nivel global, diferentes países tienen distintos niveles de aceptación y protección legal para las personas LGBT, lo que influye en sus decisiones migratorias. Algunos migrantes LGBT enfrentan desafíos adicionales, tales como la integración cultural, la falta de redes de apoyo y el reconocimiento legal de su identidad. Además, en los contextos de migración, suelen estar más vulnerables a la explotación, el abuso y la vulnerabilidad social.
Es importante reconocer que la migración y la orientación sexual o identidad de género no son razones de exclusión o discriminación, sino aspectos de la diversidad humana que deben ser respetados y protegidos. Poder contar con profesionales que respeten el género y/o pronombre elegido por la persona y/o la orientación sexual es alojador para lx consultante.
Nuestro equipo cuenta con profesionales capaces de acompañar estos procesos en el nuevo país y/o permitir elaborar los conflictos o sufrimientos por los que haya pasado. En nuestro equipo todxs lxs psicólogxs cuentan con perspectiva de género, entendiendo la importancia de respetar los pronombres con que la persona se auto percibe.